ACTIVIDAD | RECURSOS | EVALUACIÓN |
Pregunta generadora: Al iniciar la clase el docente estimula el interés de los alumnos haciendo preguntas sobre el Sistema Solar a partir de las experiencias vividas (abordando temas como el sol, los planetas, las estrellas, la luna, entre otros) | Lámina con imágenes del Sistema Solar. | |
Lluvia de ideas: Los alumnos expondrán sus experiencias, creencias y conocimientos a cerca del Sistema Solar, mientras que el docente anota las ideas en una hoja de papel donde todos puedan verlas. | Hojas Bond, marcadores | |
Video sobre el Sistema Solar: Todos los alumnos se sientan alrededor de la televisión, en media luna, dispuestos a mirar el video, con la indicación por parte del docente de tomar nota si consideran necesario e importante alguna idea o por si tienen alguna duda. | Video sobre el Sistema Solar, Televisión, Videocasetera | |
Debate sobre lo observado: una vez terminado el video, el docente guiará a los alumnos a exponer sus ideas, si es que cambiaron en comparación a lo que sabían antes, si se complementan o descubren algo diferente. El docente permitirá que los alumnos dialoguen entre si, respetando turnos. Las ideas principales se anotarán en las mismas hojas utilizadas en la lluvia de ideas. | Hojas t/carta, plumones | |
Ejercicios prácticos sobre el tema en la computadora: El docente instalará el software educativo sobre el Sistema Solar en una sola computadora que se encuentra al frente de todos los alumnos, utilizando un cañón para que las imágenes puedan ser vistas por todos. Cada equipo, integrado por 5 alumnos, resolverán la ubicación de los planetas, del sol, luna o lunas según corresponda, algunas estrellas, entre otros elementos. Si fallan en sus respuestas el programa no permite avanzar y la oportunidad de contestar será para otro equipo. Quien acumule más puntos positivos gana un premio. | 1 Computadora 1 software educativo sobre el Sistema Solar | |
Conclusiones: El docente al igual que los alumnos harán un escrito de la experiencia vivida al recorrer el sistema solar por computadora y los conocimientos nuevos. | Pintarrón, marcadores, cuadernos de apuntes. | - Revisión de las conclusiones de los alumnos. - Analizarán por medio de un mapa conceptual la organización del Sistema Solar. - Contestarán un cuestionario relacionado con el tema y se realizarán comentarios al respecto. |
Trabajo Colaborativo: Aportaciones que hacen diferentes integrantes de un equipo, en cuanto a experiencias, comentarios, sugerencias y reflexiones sobre el trabajo que están, transformando así el trabajo individual en un producto completo, que abarca las observaciones hechas por los compañeros de equipo. Cada integrante es responsable de su propio aprendizaje y del de los demás, lo anterior con el fin de lograr metas comunes, siendo determinante la interdependencia positiva, entendiendo esto como la responsabilidad de cada integrante al cumplir con sus tareas. Aclarando que trabajo colaborativo no significa repartir tareas sino que cada participante juega un rol cuya finalidad es la de complementarse a través de la negociación y el diálogo.
Referentes:
Ramírez, M. (2009). “Aprendizaje colaborativo”. CECTE, ILCE. Recuperado 18 de septiembre de 2009, en: http://cecte.ilce.edu.mx-PSIC-09-1
Robles, A. (2004). “Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea”. Comunidad e-formadores, Revista No. 3. Recuperado 18 de septiembre de 2009, en: http://e-formadores.redescolar.ilce.edu.mx/revista/no3_04/Trabajo%20colaborativo.pdf
SEP. (1993). Plan y Programas de estudio. Primaria. México.
SEP. Libro del alumno. Ciencias Naturales, Sexto Grado. México. Pp. 8-13 y 54-57.
Proyecto Tierra 5ª parte II. Software Educativo “Sistema Solar”.
Equipo: Dolores, Miguel y Yadira
Muy interesante y útil para maestros frente a grupo de primaria.
ResponderEliminarCreo que sería conveniente ubicar este tema conforme el plan de estudios ¿No creen?
Celia, Ma. Luisa y Laura
http://interconexiondidactica.blogspot.com/
Celia, MA. Luisa y Laura
ResponderEliminarA qué se refieren con ubicar el tema conforme al plan de estudios, si se refieren a tomar en cuenta el plan y programas de primaria, si lo hicimos, la prueba es que lo tomamos de 6o. Si esta no es la respuesta, prodrían clarificar más su comentario?
Gracias
Saludos de:Lupita, Florencio y Felipe
ResponderEliminarSu estrategia nos pareció muy interesante, ya que al realizar un mapa conceptual entre los integrantes del equipo, sobre lo que se aprendió en la actividad, ayudará a los alumnos a diferenciar y contrastar sus puntos de vista, permitiéndoles modificar el conocimiento.
Felicidades!!
Hola chicos, Felicidades por su estrategia contempla todos los elementos solicitados, además es clara y concreta.
ResponderEliminarSaludos Equipo 9: Guie Huiini, Silvia y Natalia.